miércoles, 4 de marzo de 2015

Guerra de Vacantes

La guerra de vacantes ha terminado y el placer (o displacer) que ha dejado, al menos en la mayoría de alumnos se da a notar en Facebook, particularmente en el grupo "CURSOS MAS FÁCILES O MAS PAJAS DE EEGGLL - Una guía para un buen ciclo", supongamos el caso es el siguiente:


Son las 6 y pico de la tarde, te encuentras inscrito en cursos que en algunos casos deseas llevar con los profes que has elegido, pero te encuentras ciertamente incómodo y preocupado porque tu puesto en cuanto a las vacantes es 62/65, 65/65 o similares. El reloj avanza y sigues en el mismo puesto, llega el cuarto para las siete y te botan del curso (o de los cursos) en los que "estabas ajustando", quieres cambiar el curso (las cosas en este punto son ciertamente más sencillas si tenías un "Plan B"), pero el sistema esta saturado y no te permite cambiar tu inscripción a otro curso.

¿Jode no?

Casos como este no suceden a uno, dos o tres alumnos, sino que son más bien una constante de este proceso de matrículas y al igual que no faltan aquellos que publican en ese grupo que los han botado, tampoco faltan quienes se burlan o en otros casos (pocos, para ser sincero) se jactan de haber sido ellos quienes han botado a esos alumnos, no discuto que hasta cierto punto hay un porcentaje (mas o menos alto) de sinceridad en eso de "No es mi culpa, es por tu CRAEST, fruto de tu esfuerzo", pero tengo una duda que no estoy seguro sea 100% justifcable, pero la plantearé de todos modos.

¿El que te boten de un curso, faltando poco o nada para que la inscripción se cierre, es culpa del alumno que te botó, tuya y de tu CRAEST o es culpa del sistema de inscripciones, matrículas y demás de la Universidad? Tal vez mi duda no sea entendida por todos, pero la procederé a explicar.

La semana anterior a la semana de inscripciones (para ser sincero ni siquiera haría falta que fuese una semana antes, creo que con un par de días sería suficiente) se publican los horarios de los cursos que se dictarán con los respectivos profesores, llegada la semana de inscripciones se asignan "Horarios de inscripción" (según el CRAEST, obviamente) y del modo más sencillo se podrían repartir a los alumnos en 10 turnos por día, durante 5 días de la semana dando un total de 50 turnos, se divide el total de los alumnos de cada unidad académica en 50 turnos y durante su turno de inscripción (que duraría aproximadamente una hora) elige (sin preocuparse por que lo boten) sus cursos ya que sabrá (hasta cierto punto) que las vacantes ya están tomadas y que finalmente deberá de inscribirse en un horario que pueda tomar. 

Hasta ahí todo suena muy "mecánico", habrá quien piense que incluso es algo jodido porque pensará "Los que tienen CRAEST más alto seguirán con cursos profesores más pajas y elegirán los mejores cursos", pero si en los horarios que tuviesen en promedio un CRAEST "bajo" (por decirlo de algún modo) se "configurase" para que dichos cursos fuesen tomados como Aprendizaje Colectivo (por lo menos en las prácticas), lo que implicaría que en prácticas todo un grupo tenga la misma nota, además se podría modificar el peso de las prácticas para que sea lo suficientemente alto (40% para arriba) como para que en el promedio final del curso la desviación sea la menor posible, lo cual implicaría que los alumnos que aprobasen el curso subirían mucho (más de lo que lo harían con una desviación alta) su CRAEST.

Hay gente que se preguntará "¿Esto no ocasionaría que los alumnos con bajo CRAEST "se la lleven fácil?"

No realmente, porque dentro de esos cursos que cuenten con la metodología "Aprendizaje Colectivo" debido a la desviación baja se volverían algo así como un "Campo de batalla" en los exámenes, por ver quien obtiene mayores notas, por un solo motivo, al ser la desviación mayor mientras más abajo de la media uno esté tendrá mayor repercusión en el CRAEST. 

Pondré como ejemplo a un alumno que solo ha llevado unos 18 créditos (alumno que pasa a segundo ciclo de EEGGLL):
El alumno tiene un CRAEST de 40 y ha llevado 18 créditos, entonces al siguiente ciclo solo alcanza a matricularse en las ultimas vacantes, etc. Sacaré la cuenta con solo un curso (aunque es obvio que llevaría más de uno), para este supuesto usaré un curso de 4 créditos, donde el alumno quede 1.5 puntos sobre la media y que el curso tenga una desviación de 2, se tendría lo siguiente:
40*18+((1.5*10/2)+50)=45.2

Con solo 4 créditos la variación de CRAEST que obtiene dicho alumno es bastante significativa, aunque claro, esto sería más difícil modificar mientras más ciclos se hayan llevado.

¿Y que hay de los alumnos con CRAEST alto?

Pues al ser los alumnos de CRAEST alto los primeros en elegir a sus profesores, lo más predecible sería que se matriculasen con profesores más "sencillos" y que terminen compitiendo con gente de CRAEST alto al igual que ellos, en cursos donde gente que tiene promedios similares, etc. Dichos alumnos terminarían compitiendo con gente que tiene promedios más o menos similares, que tiene (o debería tener) un "nivel académico" similar, destacar en salones como estos lo que generaría realmente sería una mayor competencia y competitividad académica.

Finalmente les planteo a ustedes la pregunta, ¿el que gran cantidad de gente se quede fuera de un curso a último momento se debe a los alumnos con "SuperCRAEST" (o CRAEST más alto que el tuyo) que se meten a última hora solo por joder? ¿Se debe al CRAEST que tengas tú por "x" motivos? ¿O es más influenciado por la organización de las matrículas de la universidad?

No podría determinar en que porcentaje cada factor influye, después de todo y al igual que tú, solo soy uno más del campus.